Mostrando las entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2014

RENACIDO



No sé cómo
tampoco cuándo
pero sí, que mi deseo cayó enfermo

él que tenía siempre
las comisuras húmedas
y movía las pupilas
detrás de esto y de aquello
perdió el apetito
ganó palidez
cada vez más débil
se fue secando
como el último malvón de la fila
eterno excluido de mis atenciones

lo curioso del asunto
es que cuando salía
y lo dejaba postrado
era incapaz de advertir
que su mal se arrastraba
por la calle conmigo

lo increíble del asunto
es que rechazaba darme cuenta
de que sin su presencia
de gato inquieto
de sol de media mañana
lo que presuntuoso
llamaba mi vida
era apenas un simulacro aturdido
un desganado tránsito

hacia la muerte. 

PROMESAS INCUMPLIDAS



Justo cuando el compromiso
era no pensar más en vos
ni en el camino absurdo
que elegiste para irte
por la ciudad encuentro
un auto idéntico al tuyo
y sin querer pienso
en que ya nunca
el calor de mi sangre lo verá
estacionado en la mirilla
con los dibujos que le traza
la verja del jardín
y pegadito me viene
el pensamiento amargo
de que tampoco tu perfume
quedará como un eco
resonando entre las sábanas

entonces solo puedo pensar
la tarea de expulsarte de mi cabeza
como un episodio más
en la historia de un tonto cualquiera
que versifica las promesas
que aún es incapaz de cumplir.



12 de julio de 2014

DESDE LAS RUINAS



Cuando dejé la casa de mis padres
y como no conocía otra cosa
improvisé una familia
en la que por supuesto
pues otra cosa no conocía
me adjudiqué el rol de hijo

pero un día esta familia nueva
que había llegado a ser sólida
comenzó a desgranarse: quiero decir
aquí hubo personas que me quisieron
a quienes quise
y ahora solo yo permanezco
a la espera de caer
o ser arrancado, porque
el destino de toda familia
es dejar apenas
el esqueleto de una casa.  




TÉCNICA DE RELAJACIÓN


Siempre sinónimo de placer
una tarde de sol en la pileta
con sobrinos a mi cuidado
se convierte en la tarde
de un granadero a pie
a quien el corazón
se le trepa a la boca
cuando un cuerpo desaparece
y solo le vuelve a su lugar
con la superficie del agua
trizada por una carita feliz

pero si esas horas repaso
de nuevo el aire se atranca
porque a quién se le ocurre
ir en busca de galletas y gaseosa 
cuando a la total inconsciencia
la acecha una tragedia tan palpable

sin embargo no pasó nada
y debemos comer
debemos escribir
aunque el techo
pueda desplomarse en este momento
debemos hundirnos en el agua
permitir que otros se hundan
porque simplemente a veces
nada malo pasa.




EXPLICACIONES



A veces es necesario
que el poema sea como una foto
porque la memoria
es tan cabeza adentro, tan confusión
que solo el flash de la escritura
puede iluminar lo que hoy merece
o debe fotografiarse

otras, en cambio
el poema funciona
como una plantita de tallo espinoso
pues es preferible la sangre
a la asfixia de ignorar
dónde y por qué
se está donde se está

unas veces pienso aquello
otras, pienso esto
pero siempre, que lo vivido
es desierto, desierto puro
o sin el poema lo sería.



19 de abril de 2014

SIN HERRAMIENTAS



Casi con la regularidad de las estaciones
regresa el temor de que en los cuerpos queridos
sigilosa haya comenzado a germinar
la semilla de la desgracia

y cuando esto ocurre
con esperanza corro a mi cajón
con ansiedad lo reviso
pero no encuentro una sola herramienta
que me ayude a desactivar el espanto
de ver vaciarse esta casa
donde tantas veces me sentí cobijado.



SIN PARAGUAS



Los pasos y las voces 
filtrados a través de la celosía 
no dejan al ojo de mi mente posarse 
sobre una corta línea de palabras, quiero leer
pero mi mente no para 
como las voces y los pasos 
como la lluvia de la semana pasada 
que me hizo soñar 
con el silencio definitivo, y sin embargo
las galletas de coco en la cama
el jarabe iluminado sobre la mesa de noche
atestiguan que nunca he querido
el abrazo de la muerte
muy por el contrario
quisiera nacer de nuevo
como la semana anterior
cuando la invitación de mi mamá a su casa
despegó el moho acumulado
y fui otra vez
un mañana límpido
pura expectativa sin lamentos, pero
como ya no tengo catorce años
y "el futuro llegó hace rato"
no pude quedarme sino un par de días
y el viaje de regreso
más que en el espacio
se desarrolló en el tiempo: apenas
unos cortos kilómetros
y soy el afligido por sus errores
que sin el paraguas de la poesía
debería atravesar los días grises. 

17 de febrero de 2014

UNA VISITA EN LA MAÑANA




Durante el desayuno me asusto 
porque creo que mis pensamientos más tercos 
han comenzado a zumbar
por fortuna, el temor dura apenas 
lo que tarda mi mirada en encontrarse
con el visitante de alas frenéticas
que va y viene por el comedor
sin acercarse nunca a la puerta
que continúa tan de par en par
como cuando él la cruzó, entonces
para duplicar sus posibilidades
abro la otra, la del frente 
y la luz saludable de un sol de primavera
entra justo cuando el bichito que estoy viendo
se suspende en el umbral
y su fragilidad brilla de tal modo
que me recuerda a aquella campesina sueca
por la pericia de un fotógrafo
convertida en la garbo, pero también
que el cautiverio es su tumba
y como no tolero la idea de recoger del piso
los desechos de la belleza
redoblo mis esfuerzos: le sugiero 
que deje de picar flores de plástico
y se mueva más allá
solo un poco más allá

pero me ignora: en su desconfiado cansancio
no comprende que el plumero en mi mano
no es un arma, no comprende
que quiero evitarle el error de estropearse
en este encierro de puertas abiertas.

28 de diciembre de 2013

FOTO DE FAMILIA





Amortiguados por los sonidos maquinales
de dos ventiladores y un reloj de pared, se escuchan
el respirar acompasado de los que duermen,
el soliloquio con su infancia  
de una mujer vieja que también duerme

en esta casa reposa esta gente
que en unas horas
luego de agradecido el sol
hará las compras, irá al trabajo
intentará caber en el mundo,
ajustarse a sus reglas, gente
que pese a que sabe que el futuro
es el frío de la sala donde un médico
dice las palabras que preceden
a otra sala con flores, al punto
final escrito en una piedra, lo mismo
pone sus manos en estofados
y cría niños que le sacarán los ojos -o no-
y remienda autos, techos y camisas, gente común
en todas partes, corriente
en cualquier tiempo. 

EL QUE BESA LOS BARROTES




Sin llaves ni celadores 
allí está la salida 
pero yo me quedo 
me quedo como ese preso que 
cumplida su condena 
no quiere dejar su celda, ese 
a quien se debe empujar 
para que de nuevo 
pise la calle.









25 de octubre de 2013

ACODADO EN LA BARRA DEL “FACEBOOK BAR”




Que tanto me costara 
reconocer tu cara en una foto
una foto del después
una foto del sin mí
confirma que no es vano 
el tamborileo del reloj
que su insistencia 
reblandece la memoria 
pues desaparecidas sus ondas
es otro tu pelo, otro el conjunto
pero ahí está tu boca
la misma de donde alegres
salieron tartufo y el colegio ingrato
el amor por el diseño 
y la multitud que pisa las calles 
del centro, pero no están tus manos
esa blancura casi transparente 
mezquinada por los bolsillos
acaso para que, abierto 
el silencio, yo creyera que no hubo 
grave pérdida en perderte.

26 de septiembre de 2013

ÚLTIMO POEMA



En una conversación me dijiste 
no te hagás la gata afligida 
y no te hagás la gata afligida 
le dije hoy a uno de mis estudiantes
y por supuesto, como aquella vez 
hubo risas, pero la verdad 
es que ya ni una mueca diminuta 
me dibuja en los labios 
tu presencia tenaz de polizón
en el maltrecho barco de mi vida.

23 de agosto de 2013

ALIVIO DE OTOÑO



Aunque los árboles
luzcan como viejos cansados
puro hueso, pura arruga
uno no puede estar triste

no puede estar triste
debido a esa luz de otoño
que alumbra cada arruga, cada hueso
debido a la pureza del aire
que ensancha los pulmones
y permite que se diga y se escuche
la rara belleza de los árboles

la luz, el aire
capaces de aliviar por un momento
este cansancio de casi
cuatro décadas de tristeza.
Me gusta ·  · 

9 de agosto de 2013

HOY TE CELEBRO




De un cuerpo dormido ahora
en una cama que no conozco
de ese cuerpo que me tira
más que dos yuntas de bueyes
vienen las miradas, los sonidos
que decoran y coronan
el más precioso momento de la semana  

un cuerpo necesitado
y al que sin embargo no imagino
en la tibieza cómoda de una nuestra casa
con perros o niños o plantas 

un cuerpo que tuvo oscuros presagios
visitas a mundos antiguos
el rigor de los maestros de canto
una juventud subida a la velocidad de dos ruedas  
pero que mis pupilas hambrientas
reducen a carne

carne para mi boca y mis manos
carne sabrosa, cruda
que además del sexo
me excita el deseo de leer
un poema donde se la celebre.  

5 de julio de 2013

YO SOY SOLO




Como otras veces 
llego a mi casa del trabajo 
hambriento de conversación 

estar vivir con alguien 
es también, imagino
ejercitar de un modo cotidiano y natural 
o natural por cotidiano 
el músculo de la memoria
que tal dijo tal cosa
que una mujer y su bebé en el micro
que un viejo en la cola del banco
palabras que regresen el día
lo repitan y acaso
le den un sentido

lo más duro de la soledad
es que al otro lado de la puerta
no espere un oído atento
ni la curiosidad de una voz que pregunta
lo más difícil, es la obligación
de ejercitarse para uno mismo
para evitar la atrofia

debe ser por eso
que en las noches escribo poemas
poemas como fotos
de aquello no escuchado por nadie.

31 de mayo de 2013

LA DEBILIDAD DE LA CARNE




Al mirarte veo a veces
algo entre el jeroglífico
y el manual de histología
algo tan extraño
que enciende mi deseo
de abrir una puerta a la amnesia
donde sea posible
perderte perdernos

aunque por otro lado
debo confesar
esto solo dura hasta que el calor
amasado cuerpo abajo
suba nuevamente
y sea saliva en la boca
atención en las pupilas
y a veces
entre nosotros
la única certeza.

4 de mayo de 2013

MIÉRCOLES 30 DE ENERO





Qué otra cosa se puede hacer
cuando llueve de madrugada
y se está solo en la casa
qué otra cosa
más que tomar un lápiz
qué otra
cuando uno tiene
además de otras manías
la manía de las letras

entonces
con música de fondo
de gotas estrelladas contra un techo de latas
escribo sobre la vida
no en general
-asunto más propio
de filósofos y periodistas-
sino sobre las particularidades de
pongamos por caso
este miércoles 30 de enero

miércoles sin conversación reveladora
ni trabajo minucioso sobre un poema
miércoles de hormiguitas en el culo
que me llevaron y me trajeron cien veces
entre las habitaciones y el patio
porque la cabeza buscaba
sitio cómodo donde posarse
y encontró solo cornisas
vertiginosas como este silencio
que me obliga a preguntarme
por qué continuar esta tarea
cuando ya no hay lluvia protectora
ni truenos justificando el insomnio

este silencio
a quien le contesto
que como un explorador examina su brújula
escribo tal vez
para orientarme dentro de mi historia
protagonizarla entenderla

tal vez porque he aprendido
que aun cuando no pasa nada
o sobre todo cuando nada pasa
algo está pasando.

22 de marzo de 2013

HORACIO MAL ASIMILADO




Con pie resuelto aplasto mi inercia
como lo haría con el peligro disfrazado de araña
entonces con pie resuelto
me interno en la noche
en busca de algo que justifique
este pobre lunes o viernes o martes
porque hasta ahora se me pasó
que era un gran día
un día venido como un obsequio
llegado como un don
el último gran día
y todas esas cosas que sé
sé desde siempre
aunque a la vista está
no sé del todo
o solo sé con la cabeza
que es el modo perfecto
de no saber nada

y salir a la calle
justo cuando el éxito es imposible
además de un manotazo de ahogado
es un bienintencionado intento de adhesión
a alguna consigna del tipo: la inteligencia
mejor se aprecia en los hechos
porque lo cierto es que el día
está completa definitivamente perdido

y estas líneas
-cuya intención primera
de una flor despedía el aroma -
comienzan a apestar
porque no hay alivio
no debe haberlo
para quien malgasta un don
o un dádiva desprecia.

27 de diciembre de 2012

ADORABLEMENTE CURSI






Nada tan cómodo
como no llevar nadie
bajo mi piel

y sin embargo
estar por alguien
-alborozo del teléfono
de las sábanas vigilia-
por esos huesos
que avispan la sangre
la saliva y el semen
que cierran el estómago 
y llenan cuadernos
de tinta cursi

estar por alguien
por sus huesos digo
aunque incómodo
condimenta ese plato soso
puesto en la mesa de cada día.







9 de octubre de 2012







Una mujer
en una cama
las manos apoyadas
sobre el abdomen

una mujer
a quien vimos andar las calles
jugar con sus perros
regar las plantas

una mujer
ahora con los ojos cerrados
perdida la batalla

todos al final
perdemos
hacemos tales
o cuales cosas
y un día
ya no hacemos nada
repito
perdemos

como a esa mujer
también me guardarán
en la cajita del olvido

cómo escapar
cómo grabarme en la memoria
de algún corazón 

ah vanidad de vanidades

y sin embargo
importa.